El Informe GEM Costa Rica 2024/2025, elaborado por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Cátedra de Innovación de la Universidad de Costa Rica, analiza el panorama emprendedor del país, destacando tanto fortalezas culturales como desafíos estructurales. El informe, parte de la metodología global del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), utiliza encuestas a la población adulta y a expertos para evaluar la situación.
Puntos clave del informe:
Potencial sociocultural:
Costa Rica cuenta con un sólido potencial sociocultural para el emprendimiento, pero enfrenta retos en el entorno empresarial que dificultan su desarrollo.
Intención emprendedora:
Casi la mitad de los adultos que no están emprendiendo actualmente tienen la intención de hacerlo en los próximos tres años, lo que indica un interés significativo.
Etapas tempranas:
Los emprendimientos en etapas tempranas son un área de enfoque, sugiriendo que hay espacio para fomentar la creación de nuevas empresas.
Barreras:
El informe identifica barreras como la dificultad de acceso a financiamiento y el miedo al fracaso como desafíos para los emprendedores.
Contexto nacional:
Costa Rica ocupa el puesto 43 de 56 economías en el ranking global del Índice del Contexto Emprendedor Nacional, lo que indica áreas de mejora en el entorno empresarial.
Expectativas laborales:
El informe señala que Costa Rica no muestra altas expectativas de creación de empleo por parte de los nuevos emprendimientos.
Recomendaciones:
Fortalecer el acceso a financiamiento:
Se recomienda facilitar el acceso a crédito y otros mecanismos de financiamiento para emprendedores.
Reducir el miedo al fracaso:
Crear un entorno más favorable para el emprendimiento, donde el fracaso se vea como una oportunidad de aprendizaje.
Mejorar el entorno empresarial:
Implementar políticas públicas que reduzcan la burocracia y faciliten la creación y operación de empresas.
Promover la educación emprendedora:
Fomentar la educación en emprendimiento desde edades tempranas para desarrollar habilidades y actitudes emprendedoras.