La accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad auditiva


Este año nuestra actividad EXPO PYME CR 2025 tendrá la participación de traductores de LESCO (Lengua de Señas Costarricense) para garantizar la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad auditiva. Esto permite una comunicación efectiva, facilita el acceso a la información y promueve la igualdad de oportunidades en diversas áreas Las empresas que organizan diversas actividades deben de

incluir traductores LESCO por:



  • Comunicación efectiva:


La LESCO es la lengua materna de la comunidad sorda en Costa Rica, por lo que la integración de traductores es fundamental para facilitar la comunicación fluida entre personas sordas y oyentes. 



  • Apertura de la información:


Las personas sordas pueden acceder a información importante en eventos, clases, reuniones, etc., lo que les permite participar activamente en la sociedad, según www.conare.ac.cr. 


  • Respeto a los derechos:


La interpretación en LESCO asegura el respeto a los derechos fundamentales de las personas sordas, incluyendo el derecho a la educación, el acceso a servicios públicos y a la información.



  • Inclusión social:


La integración de traductores promueve la inclusión social al permitir que las personas sordas participen en actividades, eventos y espacios públicos, según www.conare.ac.cr. 



  • Desarrollo de la comunidad:


Al facilitar la comunicación y el acceso a la información, se promueve el desarrollo de la comunidad sorda y se fortalece su identidad

cultural.

Este año nuestro colaborador es el señor Kevin Alberto Marín Hernández que trabaja como Facilitador e Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Costarricense LESCO, con más de 20 años de experiencia.

Esperamos que la comunidad se acerque a nuestra actividad y sea plataforma para impulsar a otras organizaciones a incorporar traductores LESCO generando igualdad de oportunidades para todos.


#CreciendoJuntos